Este disco navega entre el rock clásico y la crítica social, ofreciendo un repertorio que combina estilos diversos con una intención coherente: emocionar, cuestionar y dejar huella. Temas como “Sin dejar huella” se acercan al rock melódico con una sensibilidad introspectiva, mientras que cortes como “Los tres no de la vida” y “Cuanto mejor es el coche”, con una base más punkrock, adoptan un enfoque reivindicativo, tocando temas como la resiliencia personal y la superficialidad contemporánea.

Desde una mirada social, sobresale “La España que madruga”, que rinde homenaje al trabajador cotidiano. En un plano más existencial, “El hombre que fue jueves” reflexiona sobre la soledad desde una perspectiva filosófica, y “Si vives en un cementerio”, inspirada en Solzhenitsyn, ahonda en los dilemas del encierro, el miedo y la identidad.

El componente narrativo también está presente: “Don Blas” relata con fuerza y precisión histórica la batalla de Cartagena en forma de power ballad. “Nada a cambio” aborda con lucidez la dependencia digital, y “Rocinante” ofrece un cierre hardrockero dedicado al caballo más legendario de la literatura española. Por último, “El abuelo de acero” narra la historia real de Nils Gustav, el ciclista sueco que ganó una carrera de más de 1.500 km a los 66 años. Una canción que celebra la épica de lo improbable.

En conjunto, este disco es un viaje sonoro honesto, sin fórmulas ni filtros, que apuesta por la mezcla de energía, mensaje y emoción. Un trabajo para oyentes que no se conforman con lo superficial.

LISTADO DE CANCIONES

  1. sin dejar Huella
  2. los tres Nos de la vida
  3. cuanto mejor es el Coche
  4. nada a Cambio
  5. la España que madruga
  6. Rocinante
  7. si vives en un Cementerio
  8. don Blas
  9. el hombre que fue Jueves
  10. el Abuelo de acero

DESCARGAS