Forum Replies Created

Viewing 15 posts - 106 through 120 (of 2,162 total)
  • Author
    Posts
  • in reply to: Esto ni es Jazz ni es na …. #43258
    Miguel_
    Participant

    @davidurodeoido wrote:

    ya lo ví en El Intermedio!! dios que pedazo de mierda!! no sé como esta gente puede vivir de la música!! 😡

    Ni nosotros…ahora se explica todo 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀

    in reply to: Alguien se apunta a un Suicidio cuantico? #43168
    Miguel_
    Participant

    @darthyoda wrote:

    Joder, se ve que no soy el unico frikisico de por aqui…


    @bedemille
    : ¿que es eso de que han conseguido desbancar a las Supercuerdas? En principio la teoria de cuerdas esta muy, muy, muy lejos de ser verificable experimentalmente (gran parte es porque predice la existencia de unos 10^500 universos causalmente desconectados y nosotros solo estamos en uno de ellos), y nosotros solo estamos en uno de ellos.
    Ademas uno de los principales competidores es la LQG (loop quantum gravity o gravedad cuantica de bucles, alguno lo recordareis de la disputa entre Sheldon Cooper y Leslie Winkle), una posible prediccion (aunque que no se cumpla no invalida la teoria) es la ruptura de la invariancia Lorentz a escalas de energia lo suficientemente altas, es decir, que cuando la luz es lo suficientemente energetica (para los no conversos, los infrarrojos son luz con menos energia de la visible, los ultravioleta con algo mas, los rayos X con mas energia, los rayos gamma [radiactividad] con mas aun, pues todavia nos referimos a energias muchiiisimo mas jodidas) se mueve mas lenta de lo normal. Pues bien, solo se ha detectado un puto foton (un cuanto de luz, del griego fotos o algo asin) a una energia considerable para poder comprobar esto, y no, se movia como cualquier otro, lo que pasa que en fisica una sola medida apenas presenta fiabilidad alguna, si se detectaran unas decenas o cientos pues aun podriamos decir algo. Y por otra parte, ando leyendo un articulo en el que se intenta establecer una dualidad entre la LQG y una pequeña parte de cuerdas.
    De otras teorias solo he oido hablar de Geometria No Conmutativa (bastante poco popular), y parece que debia predecir una masa para el Higgs (la particulica que quieren detectar en el cacharro este de Suiza) de nosecuanto, lo cual se ha demostrado que no puede ser.

    Sobre gatos y mierdas, la interpretacion de la cuantica me la pela un poco, la realidad son las ecuaciones, que permiten comprender como cojones funciona esto, por lo menos en los niveles que funcionen. Si hay infinitos universos paralelos da igual, es practicamente imposible que estemos en aquel en el que todas las balas te atraviesen por efecto tunel, sin dañarte. Sin embargo lo de las otras dimensiones que predice cuerdas si que me lo puedo creer (podria en el caso de que me creyera cuerdas, pero prefiero no creer en algo hasta que no se verifique), lo que pasa que siendo tan pequeñas a nosotros nos da igual, es como pintar en un papel muy fino, da igual en que lado pintes, al final se ve por ambos lados…

    Jo, me rayo yo solo con esto…

    Gracias por toda la info tio, eso me da material para curiosear he intentar aprender algo 🙂 lastima que uno sea tan ignorante … 🙁

    in reply to: Not Quite Dead – Noticias 2010 #43136
    Miguel_
    Participant

    Colgar algo en el myspace ya mamones!!!!

    in reply to: Alguien se apunta a un Suicidio cuantico? #43163
    Miguel_
    Participant

    @el guru wrote:

    A mi me parece que la física cada vez se parece más a la filosofía… 🙄

    En realidad es fácil apuntarse al carro de “todo es posible”. 😎

    Por lo demás, y teniendo amigos “de ciencias”, estas discusiones nos han amenizado muchas veladas… 😀

    Un saludo.

    Claramente es la tendencia actual,solo hay que ver tu actual grupo 😀

    EL tema de los universos paralelos yo aun no lo tengo muy claro,a lo mismo que el resto de dimensiones que no percibimos,pero tantas cosas hay que no comprendo que unas mas no me extresan 😀

    in reply to: Alguien se apunta a un Suicidio cuantico? #43161
    Miguel_
    Participant

    @cristalero wrote:

    @Miguel_ wrote:

    😀 Pues la verdad ,respecto a la serie en este caso el huevo fue antes que la gallina, la gente que me conoce bien sabe que me gusta la ciencia , gracias a eso la serie me ha enganchado tanto,sin menospreciar el frikismo adorable que destila 😀 .Algunos prefieren ver Gran Hermano , a mi me gusta aprender 🙂

    En serio no os parece interesante y curioso el experimento ?

    ahora en serio,el experimento una mierda,la serie….COJONUDA!!!!

    nosotros de jovenes(13-16 años)tambien haciamos experimentos con cajas y gatos,(tambien llamados trampas),y solian tener

    todos el mismo final….aunke morian de distintas maneras...

    No se porque de ti no me sorprende 😀 😀

    in reply to: Alguien se apunta a un Suicidio cuantico? #43157
    Miguel_
    Participant

    😀 Pues la verdad ,respecto a la serie en este caso el huevo fue antes que la gallina, la gente que me conoce bien sabe que me gusta la ciencia , gracias a eso la serie me ha enganchado tanto,sin menospreciar el frikismo adorable que destila 😀 .Algunos prefieren ver Gran Hermano , a mi me gusta aprender 🙂

    En serio no os parece interesante y curioso el experimento ?

    in reply to: Alguien se apunta a un Suicidio cuantico? #43151
    Miguel_
    Participant

    jajaja es muy sencillo , en teoria se dice que el solo hecho de la vision de un evento o particula cambia su estructura o posición, se supone que una articula subatomica dejada a su libre albedrio en una caja cerrada sin ser observada tiene un 50% de posibilidades de tener un desplazamiento a la derecha o la izquierda, si eso lo unimos aun dispositivo acoplado a un arma apuntandote te da un 50% de probavilidades de morir , por cada vez que vives se supone que se crea un universo paralelo en el que otro yo muere ,asi asta que se termina..ejem..el esperimento, os dejo un articulo interesante sobre el tema y el experimento del gato de Schrödinger que tanta satisfacciones nos ha dado a algunos 😀

    Gato de Schrödinger

    El gato en la caja
    El experimento del gato de Schrödinger o paradoja de Schrödinger es un experimento imaginario, concebido en 1935 por el físico Erwin Schrödinger para exponer uno de los aspectos más extraños, a priori, de la mecánica cuántica.
    Schrödinger nos propone un sistema formado por una caja cerrada y opaca que contiene un gato, una botella de gas venenoso, una partícula radiactiva con un 50% de probabilidades de desintegrarse en un tiempo dado y un dispositivo tal que, si la partícula se desintegra, se rompe la botella y el gato muere.
    Al depender todo el sistema del estado final de un único átomo que actúa según las leyes de la mecánica cuántica, tanto la partícula como la vida del gato estarán sometidos a ellas. De acuerdo a dichas leyes, el sistema gato-dispositivo no puede separarse en sus componentes originales (gato y dispositivo) a menos que se haga una medición sobre el sistema. El sistema gato-dispositivo está en un entrelazamiento, Verschränkung, en alemán originalmente.
    Siguiendo la interpretación de Copenhague, mientras no abramos la caja, el sistema, descrito por una función de onda, tiene aspectos de un gato vivo y aspectos de un gato muerto, por tanto, sólo podemos predicar sobre la potencialidad del estado final del gato y nada del propio gato. En el momento en que abramos la caja, la sola acción de observar modifica el estado del sistema tal que ahora observamos un gato vivo o un gato muerto. Esto se debe a una propiedad física llamada superposición cuántica que explica que el comportamiento de las partículas a nivel subatómico no puede ser determinado por una regla estricta que defina su función de onda. La física cuántica postula que la pregunta sobre la vida del gato sólo puede responderse probabilísticamente.
    La paradoja ha sido objeto de gran controversia (tanto científica como filosófica), al punto que Stephen Hawking ha dicho: «cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola», aludiendo al suicidio cuántico, una variante del experimento de Schrödinger.

    SOBRE LOS UNIVERSOS PARALELOS
    Para asimilar la teoría de los universos paralelos de la mecánica cuántica (llamada más a menudo “interpretación” que “teoría”), primero debemos adentrarnos en la propia mecánica cuántica.

    Antes de que los físicos se diesen cuenta de la necesidad de la física cuántica, su visión del mundo sostenía que el final de cualquier evento podía ser calculado… siempre que se hiciesen mediciones lo suficientemente precisas de antemano. Si tiraras el pétalo de una rosa a un huracán, todo lo que necesitarías serían las posiciones y las velocidades de cada molécula de aire en un mismo momento, para luego podrías calcular la posición final del pétalo de rosa en forma certera (bien, también necesitarías saber todo sobre todas las aves del lugar y sobre los pedazos voladores de revestimiento de las casas que están alrededor del huracán). En la práctica, realmente no podrías hacer esto, pero al menos como principio hubiese sido posible.

    Esta perspectiva cambió con el descubrimiento de la física cuántica en la década del ‘20 y sus pruebas experimentales posteriores. El resultado de muchas situaciones jamás podría ser predicho con certeza. Tomemos como ejemplo al carbono-11, un átomo radiactivo usado por médicos en generadores de imágenes llamados escáneres PET. La “hemivida” de este átomo es de 2 minutos, lo que significa que la mitad de los átomos de carbono-11 que tengas en un momento dado se desintegrarán y desaparecerán en 2 minutos. ¿Pero qué pasaría si tuvieses un único átomo de carbono-11? Ningún físico podría decirte jamás, con seguridad, cuánto tardaría en desintegrarse. Lo mejor que podemos hacer es decir que hay 50% de probabilidades de que su existencia alcance los 2 minutos, 25% de que alcance los 4 minutos y una probabilidad de 1 en mil millones de que alcance una hora. Conocer el destino exacto de un átomo no es cuestión de no poder ver bien el interior de un átomo. No hay forma de saberlo.

    Esta descripción que era fundamentalmente acerca de probabilidades naturales molestó a algunos físicos. Incluso hay una famosa frase de rechazo dicha por Einstein: “estoy convencido de que Él (Dios) no juega a los dados”. Así de convencido, y brillante como era, el experimento le ganó al genio. Experimentos esclarecedores han demostrado que no hay lugar para lo que Einstein creía seguro: variables determinantes ocultas que forman las leyes de probabilidad de la mecánica cuántica.

    Las cuestiones filosóficas surgen cuando pones el átomo en una caja por 2 minutos, por suponer, y no dejas que nadie la examine. Mientras tanto, la condición del átomo durante ese período de tiempo puede seguir afectando otras mediciones, así que las descripciones [N. del T.: descripción como “descripción teórica”] del átomo durante ese mismo período pueden resultar importantes y dar paso a las interpretaciones. Los fundadores de la mecánica cuántica, quienes realizaron gran parte de su trabajo en Copenhague, creían que el mejor punto de vista era considerar que el átomo estaba en varios estados simultáneamente. Decían que sólo después de que un observador se acerque y mire dentro de la caja, el átomo pasaría a estar sólo en uno u otro estado. En la interpretación de Copenhague, observar [N. del T.: “observar” con un significado similar a “interactuar”, no “ver”] provoca cambios en el universo. Esta es la típica enseñanza dada a los físicos como yo, graduados de pregrado.

    En la interpretación de Copenhague surgen dificultades, tal vez preguntas sin respuestas: ¿Cuán grande tiene que ser algo para considerarse observador? Si un átomo rebota con otro átomo y éste detecta su presencia, ¿se convierte en observador por eso? ¿Un gran y complicado detector (de partículas) es un observador válido? ¿El observador debe tener conciencia?
    ¿Debe ser necesariamente la conciencia de un ser humano, o puede ser la de un gato? ¿Un observador que no conoce las consecuencias tiene una “realidad” diferente? La respuesta más común a estas preguntas es “¡cállate y calcula!”.

    Así quedaron las cosas por décadas. Una alternativa, la llamada “Universos paralelos” en español (el nombre original es “many-worlds interpretation”, o sea, “interpretación de los muchos mundos”), surgió con la tésis del Ph.D. Hugh Everett en Princeton. Everett nunca etiquetó su interpretación como “universos paralelos”, sino de una forma más original, como “mecánica ondulatoria sin probabilidad” (siendo “mecánica ondulatoria” lo mismo que “mecánica cuántica”). Más tarde cambió el título a algo más abstruso para aplacar a su comité de Ph.D.

    En la interpretación de Everett, las probabildades son sólo una consecuencia, no una parte elemental de la teoría. No sólo describe el estado del átomo mediante ecuaciones de mecánica cuántica, sino también de todos los detectores y observadores del mundo. Cuando un objeto y un observador se encuentran, los dos se afectan entre sí según las leyes comunes de la mecánica cuántica. La observación en sí no determina cambios en el mundo. Por supuesto, cuando el que haga el experimento observe el átomo, podrá percibirlo como desintegrado o no; pero ahora él también forma parte del sistema [N. del T.: Saltzberg se refiere a un sistema físico], incluyendo al átomo, experimentando únicamente una vista “interna” del sistema. Mientras tanto, alguien más, con una vista “externa”, contempla todos los resultados. La interpretación no descansa en el dado.

    La persistencia de ambos resultados en la interpretación de Everett es descrita como dos mundos diferentes que avanzan hacia delante e independientemente del tiempo: hay un mundo donde el átomo se desintegró y uno en donde no. Suponiendo que la vida de un gato dependiese del estado del átomo, se dice que nuestro mundo oscila entre dos mundos, uno con un gato vivo y otro con un gato muerto (ahora estamos usando el ejemplo del gato de Schrödinger, descrito en el final de la primera temporada, S01E16. Estos experimentos son sólo hipotéticos… ningún gato ha sido lastimado). La pregunta crítica sobre porqué nuestra experiencia del mundo nos muestra gatos 100% vivos o 100% muertos, pero nunca los dos resultados a la vez en el mismo gato, fue dejado por Everett como un ejercicio para el lector.

    Poco después de completar su tésis de Ph.D., Everett viajó a Copenhague para explicarle sus ideas a Niels Bohr. Falló miserablemente. Everett abandonó la academia y nunca regresó. El mundo apenas advirtió su trabajo.

    Pero los tiempos han cambiado. En un reciente congreso de físicos cuánticos, la interpretación de los universos paralelos recibió más votos que la vieja interpretación de Copenhague como la idea más cercana a los puntos de vista de los participantes. Claro que la física no es un concurso de popularidad. Estas fueron opiniones personales, al igual que la afirmación del dado de Einstein, que carecía de sustentabilidad. Para que el debate tenga sentido debe existir alguna predicción válida para una e inválida para la otra. Hay esperanza en algunos lugares de que se podrán hacer las pruebas correctas para eso, pero no encuentro ningún experimento específico puesto en marcha. Realmente no importa cuán opuestos estuvieron los puntos de vista de los físicos en el tema. Sin una predicción experimental que difiera entre las interpretaciones, la lucha es sólo una guerra de palabras, no de física. Son distintas, pero sin diferencias.

    Excepto por una. Escritores de ciencia ficción y físicos por igual han ideado un intrépido experimento. Se basa en tener un experimentador que no tenga miedo de acercarse al suicidio… jugando una ruleta rusa cuántica. El observador dispara un arma en su cabeza con un 50% de probabilidades de dar al blanco y morir. Sólo después de muchos intentos el físico sabrá si la interpretación de los universos paralelos resulta favorecida, puesto que no hay conclusión en el otro mundo resultante donde se que se está muerto [N. del T.: la idea es que por cada disparo, en un mundo seguiremos viviendo y en otro moriremos. Aceptando esta premisa, es posible la existencia de otro “yo” que atraviese cientos de mundos sin morir. Claro que por cada intento, hay un muerto: si nos disparamos 100 veces, habrán 100 versiones muertas de nosotros]. La interpretación de los universos paralelos predice que el observador eventualmente vivirá en un mundo habiendo sobrevivido 100 veces o más. Desafortunadamente, no podremos saber nunca los resultados de nuestro bravo amigo físico. No hay forma de que el/los sobreviviente/s, si hay alguno, nos diga/n.

    He hecho cosas estúpidas para la física…

    pero no seré voluntario para el experimento del suicidio cuántico. Viola el protocolo ético para experimentos con sujetos humanos de prueba de mi universidad.

    En la interpretación de los universos paralelos, algunas mediciones pueden mostrar un número infinito de estados finales, o como Sheldon lo caracteriza: un número infinito de Sheldons en un número infinito de universos. Afortunadamente para nosotros, el número de Sheldons no es un infinito ordinario, sino uno más grande llamado infinito incontable de Sheldons.

    (Nota importante: Yo soy apenas un novato en esta profunda discusión que los físicos han tenido por décadas. La historia completa es mucho más compleja que la aquí descrita. A lo mejor, le he dado al lector cierta orientación en el tema, aunque espero no haberme equivocado en lo que he dicho. Los e-mails o comentarios sobre cualquier punto incorrecto que haya tenido son bien recibidos).

    Artículo original por David Saltzberg

    in reply to: Descarga una parte del concierto de Barricada en Londres #43124
    Miguel_
    Participant

    Juer solo se le escucha al Alfredo y al IBi O_o!!!

    in reply to: 30 años del mejor disco de la historia… #43040
    Miguel_
    Participant

    @Che wrote:

    Hombre… evidentemente era broma.

    Loze 😀

    in reply to: 30 años del mejor disco de la historia… #43038
    Miguel_
    Participant

    @Che wrote:

    @Piny wrote:

    ejecutado por el “mediocre” Gilmour! 😀

    El abuelo ese no tiene ni idea.

    Che….Che….al Gilmour no me lo toques ni en broma 😡

    Con el puto amo no se hace chanza 😎

    in reply to: Para gurú (U2 Anoeta 26-09-2010, entradas) #43031
    Miguel_
    Participant

    jooooderrrrr Guruuuuuu!!!!!! por aqui se apuntan dos 😉

    in reply to: Probando #42985
    Miguel_
    Participant

    que seraaa ,que seraaaaaaa????

    in reply to: Probando #42984
    Miguel_
    Participant

    @el guru wrote:

    @Miguel_ wrote:

    y ahora unos tios grandes con patita de pollo

    Con eso me has dejado muerto… 😯 😀

    Muerto me ha dejado a mi tu Gif de piedra,papel,tijera,lagarto ,spock 😀

    Sin contar tu Vox 😀

    in reply to: Probando #42982
    Miguel_
    Participant

    esto terminara siendo un viral juajuajua

    Yo se algo de que va…

    Primero fueron Mister Big,despues los Chiken foot y ahora unos tios grandes con patita de pollo…experimentos musicales a la luz de dos supositorios gigantes….leeds azules y mucho bujarrismo,algo mas profundo que una escena gay dentro de una tienda de campaña en una peli de vaqueros de dudosa calidad….

    in reply to: ENVIAD MP3 PARA RADIO #42993
    Miguel_
    Participant

    Sera caparrones de canciones,no? Que para eso es un espacio de musica riojana jejeje

Viewing 15 posts - 106 through 120 (of 2,162 total)