Forum Replies Created

Viewing 15 posts - 1,261 through 1,275 (of 2,423 total)
  • Author
    Posts
  • in reply to: Post de los chistes #22222
    metal_king
    Member

    @Juanito wrote:

    @Piny wrote:

    El post lleva muerto desde la página 11, que esperas…mantener el mismo nivel de frescura 50 páginas?!
    Que no soy eugenio jodeeeeeeeeeeeer!

    Pues recurre al humor zafio, chiiiiiiiico. 😀 Aprende:

    AGUANTA HULK!!!!!!!!!!!!!!!!

    Jajaja. ¡Grandioso!

    metal_king
    Member

    Bueno, pues yo te animo a que sigas intentándolo.

    No sólo había dos festis en acción, sino que la leve desaceleración económica golpea y bastante. Por otra parte, está claro que, a pesar de los esfuerzos de los promotores, se necesita una cultura de la música en directo que hoy por hoy, no creo que exista en Logroño.

    Vamos, que si no es gratis, va muy poca gente. Y aún siendo gratis… pues ya sabes. He visto gente ver conciertos de horas en el Biribay sin tomarse ni una triste cerveza. Dame lo que quiero, dámelo fácil, dámelo gratis y, si no me gusta, pues me quejo… Creo que para lo de los conciertos gratis ya hay por ahí un post…

    Soy el amo de la Play
    y de todo afín invento
    mi portátil es ya lento:
    ya no descarga tan guay

    No doy más porque no hay
    mi valor: el esperpento
    frívolo todo momento
    ¡plis, regálame un spray!

    Me cae pasta from the sky
    mi mamá me da alimento
    a mi padre yo le miento:
    ¡he aprobado, caray!

    Si me esfuerzo grito ¡ay!
    por la napia me sustento
    si me miran mal, violento
    si desgravan, me hago gay

    Buscame en el guirigay
    quítame el aburrimiento
    pago cero por mi asiento
    si me acerco al Biribay

    Soy el amo de la Play
    del vacío el condimento
    voy donde me lleva el viento
    pero creo que soy guay

    Un saludo^^

    in reply to: TENEBRA (The Invisibles) #37859
    metal_king
    Member

    @nqd wrote:

    @metal_king wrote:

    pero ya que sobreviviste a mi cuarto …..

    Sera el verano o yo que sé pero me parece increible que esta frase haya pasado inadvertida 😀 😀

    Jaja, qué cabroncho!

    in reply to: versiones diferentes….. #17720
    metal_king
    Member

    @alaska wrote:

    Dedico este video a mi querido Metal_King. Espero que lo disfrutes y no me digas que no es TRUE.

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=TH3LghdBWxc[/youtube]

    Jeje. Son brutales. Ya había posteado por aquí alguna de ellos.

    Genial la versión de Highway Star. Menudos monstruos.

    Prodigioso Map-H, si te gustan las versiones metaleras de canciones poperas, atento a esta versión de Northern Kings de una canción de Duran Duran…

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=adj6UnwV5Lg[/youtube]

    ¿El día 27 era no? Vete descansando el hígado, mwhahaha.

    metal_king
    Member

    @nqd wrote:

    juas que descojono de post 😀 😀

    Al menos espero que no me guardes rencor por preferir a Satriani tocando NQD que a tí si tienes 4 dedos rotos 😀 😀

    ¡Este RareDevilLol merece una azotaina!

    metal_king
    Member

    @RareDevilDoll wrote:

    Empezar diciendo que, bueno, estamos de acuerdo en que hay condiciones en las que un artista no puede subir a tocar. ¿Nasty con cuatro dedos rotos? Pues ni se lo notarías, pero sí, algún caso habrá ^^. También estoy convencido de que soy bastante más permisivo que tú al respecto (¿qué, Keith Richards, que estás borracho? jo, que pena 😀 ) pero parece que, en principio, ambos preferimos a los artistas originales con que estén en unas condiciones mínimas. Tú, en caso contrario, prefieres que sean sustituidos por instrumentistas al mismo nivel, y a mí me tocaría un poco la polla. Para ver a un tío versionar y clavar un tema ajeno, ya me pasé en su momento unos cuantos ensayos con cierto mago de la guitarra que te clava el tema que quieras con solo usar su guitarra, un ampli y el botón de distorsión. No quiero quitarle ningún mérito, que tiene mucho, y pocos serán capaces de hacer bien un trabajo así, pero mira, para mí como si es el tío que mejor pone tornillos del mundo, te juro que no es la faceta que me interesa en un concierto.

    Yo a un concierto, per sé, sólo voy por un motivo: Si el artista es bueno, y el sonido le acompaña, te va a ofrecer un espectáculo mil veces diferente y a mi gusto mucho más agradecido que lo que te puede llegar en un disco o cualquier reproductor. Así pues, voy a disfrutar de un artista, no creo que nunca “a admirarlo”. Y sí, lo que toque habrá de tocarlo bien, pero es que te aseguro que lo hará. Y mucho mejor que cualquier profesional en óptimas condiciones, aunque él no se encuentre en las mismas.

    En el concierto también está el tema de ver a más gente disfrutando de una misma música, de una supuesta mayor “libertad”, pero lo cierto es que servidor no sabe sacarle el potencial a esas cosas.

    Pareces dar por sentado que el intérprete de una obra ya escrita no puede sentirla tanto o más que su autor, y eso es completamente False. Creo que te olvidas que cuando una obra ya existe, sus escuchas también ponen una parte de sí mismos en sentirla e interiorizarlas. Un intérprete puede sentir una obra más que su autor. Sobre todo si su autor ya la ha representado más de cuatro mil veces.

    También te olvidas de la música que es compuesta para ser interpretada por otros. Esto es, un compositor profesional, con conocimientos de verdad, que busca unos músicos profesionales que interioricen y ejecuten su obra. Claro, esos para tí… ¿qué son? ¿mercenarios sin corazón?

    Por otra parte, la parte “que más te interesa de un concierto” no tenga que ver con la ejecución me hace pensar. El rock, como fenómeno social, es, al fin y al cabo, igual que el pop, pero los monigotes tienen una fecha de caducidad más larga. Porque es más “auténtico”, claro. Juas…

    Donde he puesto yo “admirar” pon “disfrutar”. Lo uno va con lo otro. Me refiero a la música, no al artista. Poco puedo disfrutar de música fatalmente interpretada. Y esto incluye muchas cosas.

    Por otra parte, en el caso de que pague por ello, ya no es sólo mi tiempo y mi ilusión. Alguien me está vendiendo algo y ganando dinero con ello. Por tanto, en este caso, les exijo profesionalidad. Esa gran desconocida…

    ¿Sabes por qué un Carlos Onís se corta de jugar a baloncesto?. Pues porque es más profesional que el tontolaba de Keith Richards.
    ¿Te imaginas a un(a) solista de ópera, o de lo que sea que la noche anterior al evento se dedique a ir de bar en bar, hablando a gritos, bebiendo, fumando, y destrozándose la voz? Es que, si lo hace, al día siguiente, poco va a poder “expresarse”.

    Claro. Gracias a gente como tú, en el rock esto no parece tener importancia, ya que, como se crea el monigote legendario, derribar su fama a base de malos conciertos es una tarea complicada. Tampoco la gente lo interiorizará como mal concierto, porque joer…

    Pardillo:
    ¡Es que he visto a Amy Winehouse en vivo! ¡La hostia, vamos!
    Amigo del Pardillo:
    ¿y qué tal ha cantado?
    Pardillo:
    Buah, se caía al suelo. Estaba borracha. No se acordaba de las letras, y en vez de cantar, balbuceaba.
    Amigo del Pardillo:
    Vaya, putada, ¿no?
    Pardillo:
    ¡Qué va tío! Es Amy. Es una leyenda. ¡Ha sido una pasada!
    Amigo del Pardillo:
    ¿Cuanto has pagado?
    Pardillo:
    50€. Barato, tratándose de Amy. Una experiencia brutal.

    Pues eso… sobre ésto ya habíamos hablado. Pero como vuelves a sacar el tema… vuelvo a responder 😀

    @RareDevilTroll wrote:

    Verás, como el primero, ninguno. Como el segundo, tampoco. No lo adoran por ser el primero, metal. Lo adoran por ser lo que era…

    Lo adoran porque algo que eligieron como minoritario, tras un tiempo mediano, se transformó en un éxito de crítica y público. Después de ello, se hicieron “comerciales”, “ya no mola como antes”, “el primero, el mejor”…

    Pasa con cientos de grupos y no suele ser verdad. Pero aquí estamos a

    a.- lo que digan los gurús de las tendencias (no del arte). Esos que ganan dinero “descubriendo”.
    b.- lo que diga el mercado. Esos que ganan dinero vendiendo.

    Y así vamos… Por supuesto, cualquier asignatura seria de teoría musical en la ESO brilla por su ausencia. No sea que esos incautos se den cuenta de que les estamos metiendo caca hasta por los huevos. En su lugar, predicamos la tolerancia de “todas las expresiones artísticas tienen el mismo valor”. Ahora vale lo mismo tres tíos con tambores en la calle que una representación profesional de La Flauta Mágica.

    @Rare… wrote:

    … A mí el trabajo que ha hecho Buckethead me parece bueno, pero prefiero el de Slash, por ejemplo. Tal vez los haya que no.

    Si los hay que no, es que por fin reconoces el papel del público para sentir y decidir sobre lo que se le ofrece independientemente de QUIÉN se lo ofrezca. OH, EL PÚBLICO QUE PIENSA Y DECIDE, ESE DESCONOCIDO… ¡qué peligroso sería! Imagina que se volviera… ¡¡EXIGENTE!! ¡La tragedia!

    @Rare… wrote:

    El caso es que ha hecho el tema diferente. Tiene méeeeerito, que sí, si le hacen sexo oral esa noche, no digo no se la haya ganado, pero la canción no es la misma. Y es perfectamente comprensible que a un fan de GN’R le toque el prepucio que ese tipo toque en la banda que ahora lleva ese nombre. Es normal.

    Pues para mi, de normal no tiene nada. El valor de Guns’n’Roses estará en su obra, no en su nombre (ah, el nominalismo, ¡qué daño hace!) Debería estar agradecido de que, a falta de su (buen) guitarrista original, le pongan uno realmente bueno, que aporta su toque a la música y que además tiene el toque fantoche adecuado para el rock-marketing.

    @Rare… wrote:

    Y te aseguro que hay guitarristas que no necesitan saber tocar más rápido para poder dar lo que pueden dar, como por ejemplo Slash.

    Eso yo no puedo responderlo. Quizá el propio Slash sabrá si alguna vez no ha pronunciado una frase musical que le hubiera gustado pronunciar por temor a ejecutarla mal.

    @Rare… wrote:

    Vamos, chicos, empujad!
    😀

    No son mis latigazos lo que temen… sino mi poder divino. 🙂

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=B8MLNyFhx7w&feature=related[/youtube]

    metal_king
    Member

    @RareDevilDoll wrote:

    Jaja, pobre metal, qué fama. Hombre, alguna precaución ya he tomado contra su futura respuesta, he llamado a unos amigos y tal, pero vaya, no mucho, ya digo que no me parece para tanto…

    Sois unos cabrones. 🙂

    @RareDevilDoll wrote:

    Y quiero subrayar que no estamos hablando de grupos que cambian a sus componentes, tema más polémico (sobretodo para quien no sabe lo que es mantener uno), sino de algo mucho más “extraartístico”, podría decirse: De pura ejecución.

    PD: Edito para seguir con el caso de los guns y hablar de Buckethead, lo más digno que ha tenido este grupo desde que se fueran los originales, y que precisamente lo que hizo fue esto:

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uk7plGs3RP0[/youtube]
    Uséase, mearse en Slash, no digo tocando la guitarra, sino haciendo suyos los temas de éste: Así se sustituye a un miembro de una banda.

    Acabas de demostrar que un foráneo puede sentir la música de otro tanto o más e interpretarla de forma impresionante.
    Yo no tendría ningún problema en que si Slash está con la tensión baja, el pene cónico, o lo que sea, le sustituyera este tío.

    Un saludo^^

    Edito:

    Pongo dos de los comentarios de Youtube:

    Sentimiento False o de fan:

    “Buckethead can kiss my fat ass cause he sucks! Slash owns him anyday anytime! This shit isn’t GNR at all! It’s just some mindless shredding! It has absolutely nothing to do with the original GNR! The old Guns N’ Roses is my fucking favourite band and always will be! Appetite For Destruction is the best album ever made! And Slash is the best guitarist ever. R.I.P The Old Guns N’ Roses! Buckethead can fuck off and die a slow and painfull death!”

    Sentimiento True:

    a.- “haha there are 3 reasons why they like slash
    1.- they cant play like buckethead so they are very jelous
    2.- they havent play or been invited by guns and roses so they are more jelous
    3.- they think feeling its play slow haha
    buckethead its way better than slash
    slash could not play with the same feeling as buckethead.”

    b.- “Great Point. Im a guitar player, and I play Lead. Slash’s solos are not easily imitated and neither are bucketheads. Im a fan of both and both are great guitar players. Now. slash admits that in the technical parts of guitar playing Buckethead is in a different level all together, but that doesnt mean slash isnt great too.”

    c.-“I love the energy that simply pours from this solo. Buckethead really did a great job, it just feels right. Boy, the pentatonic burning from 1:49 and on.. Repetitive, yes.. Overused, maybe. But DAMN perfect. Just great. No disrespect for Slash though, great too, just different.”

    Un saludo^^

    metal_king
    Member

    @Piny wrote:

    La que has liado macho…preparate para “el ladrillo”! 😀
    Pues bastante de acuerdo contigo Raredevilroll, por no decir totalmente de acuerdo…por muy virtuosista que sea uno, el feeling de otro grupo no lo va a transmitir en la vida.

    Yo en esto no estoy muy de acuerdo. Creo que depende. ¿Quién pone más sentimiento?

    a.- Una banda tributo, recién formada, en plena forma, que toca ante mucha gente porque son teloneros de un grupo “grande” y que desea ganarse la vida en la música.

    b.- Una banda original, con problemas para interpretarlo, y habiendo dado 12 vueltas al mundo tocando lo mismo durante 30 años, ricos hasta el extremo y hasta los huevos del rock-bizz

    ¿Quién pone más sentimiento en un trabajo?

    a.- El viejo empresario que, viejo y achacoso, está hasta los cojones de la vida y con ganas de jubilarse de su empresa.

    b.- El hijo del viejo empresario, que joven y con ideas de innovar, espera que su padre se jubile de una vez para poner en práctica esas mismas ideas.

    Propiedad NO IMPLICA sentimiento. Al menos del True. Del False, como depende de los fans, pues entonces sí.

    @3.14ny wrote:

    El caso de los Guns es impepinable y eso que no he visto un concierto con los originales, pero nunca un grupo con 3 guitarras (les vi en el Download de Uk) sonó tan pobre y tan sin …. feeling, si bueno, disfruté del concierto, pero fué como ver un grupo tributo a los Guns con músicotes en el escenario!

    La diferencia entre un concierto malo por los originales y concierto malo con los añadidos está, exclusivamente, en la fe del fan.

    @foto ya wrote:

    Tb diré que hay excepciones de suplencias en grupos, el Ripper Owen se meaba en Halford…pero los trues no opinaban lo mismo!

    Acabas de dar en el puto clavo. Yo sí opino como tú. No tanto como que se meaba, pero sí era mejor en directo. Al menos, a partir de cierto momento.

    Nada de sentimiento, por supuesto 😀 😀 (pone los pelos de punta)
    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=PNWE0bLTbSE[/youtube]

    Lo mismo pasa con Black Sabbath. En mi opinión, nunca debieron dejar marcharse a Dio.

    @Piny wrote:

    En fin, es un tema con chicha…!
    Saludos

    ¡Me tienes rotísimo! 😀

    metal_king
    Member

    @RareDevilDoll wrote:

    @metal_king wrote:

    Hombre, si el público no acepta que salga un sustituto desconocido y lo haga igual o mejor (y desde luego mucho mejor que el titular en mal estado), entonces pienso que el problema es del público. El ejemplo que pones de Brian Johnson es perfecto.

    Es que lo importante es la música, no tanto los músicos. Ya vale de tanto endiosamiento de, muchas veces, un mediocre.

    Si Iker Pastillas está lesionado, pues saldrá random personaje y lo sustituirá, y el fútbol continuará. Imagina que suspenden el partido por él…

    Creo que te pierdes, Metal.

    Imagínate que viene a la ciudad (tampoco lo esperes) Beethoven, y que lo hace dirigiendo a una orquesta que reproduzca una recopilación de sus diferentes obras. Pagas por verle. O no, en realidad es lo de menos. Ahora bien, el amigo se queda sordo el día de antes y decide que no puede dar el concierto. ¿Aceptarías de buen grado que llegase otro director, sabiendo que los hay a cientos que podrían ejercer ese papel de forma “impecable”, y lo sustituyese?

    Claro. En ese caso a Beethoven le aplaudiría su composición y su honradez, y al director, su actuación.

    @FalseMetalDoll wrote:

    Si algo te puede da mejor que nada un concierto de rock es el hecho de que no vas sólo por escuchar una música en directo. Y, desde luego, grave me parecería que fueras por admirar a unos tipos que llegan a muchas octavas, o que tocan muy rápido, o whatever. La música es sentimiento. Y el sentimiento lo puede transmitir mucho mejor el artista-compositor original que cualquier emulación que lo supere técnicamente. Hablamos de artistas buenos, por supuesto.

    Definiciones de sentimiento en la música en directo:

    Sentimiento True: la parte de alma que un artista pone en su música que se traduce musicalmente en pequeñas variaciones, inflexiones, vibratos, retardos o aceleramientos de tempo, elevación o disminución de volumen, gritos, susurros, medidas disonancias, distorsiones, trinos u otras agilidades, etc., siempre que la variación enriquezca la composición general y no cause un destrozo de la matemática de la composición.

    Sentimiento FalseMetalDoll: la excusa que tiene un músico para hacer, por incapacidad técnica o mala forma por lesión, drogas o enfermedad, un destrozo palpable de la composición. Para ello se ampara en un público borrego y no exigente que lo único que desea es comunicación con el artista y no con su música, ya que le vendieron muy caro que “Axl Rose es Dios, haga lo que haga” cuando él era adolescente, así que no puede revenderlo sin perder por el camino.

    A un concierto (de lo que sea) puedo ir por muchas causas:
    -Puedo ir a pasármelo en grande entre gritos de alcohol y pechos turgentes sobre mi codo pertinaz.
    -Puedo ir a ver si eso tan difícil que hacen en estudio se traduce en un directo real, mientras que los adalides del sentimiento false, muertos de envidia, hacen poses de autosuficiencia diciendo “bah, sólo son matemáticos”, mientras por dentro dicen “joder, qué cabrones”.
    -Puedo ir a admirar una voz especial, no por sus 25 octavas, sino por su color, su tesitura o sus inflexiones.
    -Puedo ir a admirar una voz por sus 25 octavas y sus agilidades o la perfección de sus passaggios.
    -Puedo ir simplemente porque son amigos míos.
    -Puedo ir simplemente, porque me apetece una consumir algo en un local con música en directo.
    -Puedo ir a admirar a un guitarrista, pianista, saxofonista, etc. que, como si de un equilibrista se tratara, transmite una emoción impresionante en un directo perfecto, que denota muchísimo trabajo, dedicación y talento.

    Lo que, al menos pagando, no iría a ver, es un concierto en el que de antemano supiera (esto es muy difícil), que va a ser una mierda, ya sea
    por sonido fatal o porque les falta profesionalidad. Puedo admitir accidentes de última hora siempre que no afecten especialmente al cuadro general.

    Aún así, es la forma de “tratar” estos accidentes lo que muchas veces deja traslucir la profesionalidad de unos músicos. Supongamos una cantante de jazz que ese día, por la humedad de la sala o por lo que sea, siente la voz quebrarse en los tonos agudos, pero le permite dar algunas notas graves que normalmente no da. Ella canta acompañada por un pianista como la copa de un pino con un piano de cola cuya madera de pino está pegada con cola 🙂

    Pues bien, sabiéndolo, el pianista-pino y ella cambiarán algunas frases, y en ocasiones, a él, que para eso es un PROFESIONAL DIGNO DE SER BIEN PAGADO, no le dolerán prendas en transponer un par de tonos y A PRIMERA VISTA un acompañamiento de piano cambiando simplemente la altura de la clave en la partitura. Ya que, lamentablemente no podrá darle cuatro veces al botón transpose –.

    @germanestápirao wrote:

    ¿Acaso piensas que si Satriani se viniese a dar un concierto de los NQD lo haría mejor que Nasty?

    ¿Mejor que Nasty estando Nasty lesionado? PUES CLARO.

    @RareDevilDoll wrote:

    ¿O que si trajésemos al Axl Rose de los 80s derrocaríamos a Karen? La respuesta es un rotundo NO.

    Pues si me haces elegir entre Karen afónica y Axl cantando como en Chinese Grasocracy, ya sabes cuál es mi respuesta.

    @RarePeroMuyRareDevilDoll wrote:

    Darían un gran espectáculo, no lo dudo, son muy buenos, y ni siquiera compararé el efecto sobre el público, ya que estos tíos seguramente nos ganarían de calle, pero lo que es la MÚSICA de los Not Quite, por fortuna fin último del grupo, por encima de animación sobre el público o exaltación del carisma y la idolatría o demás showerías, se vería resentida.

    Más resentida se vería con la Karen afónica total y el Nasty con cuatro dedos rotos.

    @raredevildoll wrote:

    Ahí tienes, como buen ejemplo, a los Guns. Estoy de acuerdo en que Axl da malos conciertos hoy día, por lo poco que he visto, ¿pero sabes? también en los 90, con Slash y compañía, tenía muchos días malos, y aun así el concierto MOLABA.

    …la excusa que tiene un músico para hacer, por incapacidad técnica o mala forma por lesión, drogas o enfermedad, un destrozo palpable de la composición. Para ello se ampara en un público borrego y no exigente que lo único que desea es comunicación con el artista y no con su música, ya que le vendieron que
    “Axl Rose es Dios, haga lo que haga” cuando él era adolescente y él compró muy caro, así que no puede revenderlo sin perder por el camino…

    El problema de que eso mole es, repito, del público, que le ha otorgado el poder sobre el bien y el mal a un monigote afónico. Es el arte de hacer fans. Un fan no es un público exigente, en general. El concierto molará a sus fans, que pagan religiosamente (nunca mejor dicho) la comisión que les impone su diosecillo.

    @RareDevilDoll wrote:

    Ahora se ha rodeado de una panda de profesionales, los cuales tocan mucho mejor que los demás miembros originales (me lo podéis discutir, pero a niveles técnicos Guns n roses cuenta hoy en día con guitarristas que tocan tan rápido y más limpio que nuestro querido Slash) y el concierto no llega a las migajas de lo que algunos afortunados pueden recordar.

    Claro, a eso se le llama pasarse de moda.

    @RareDevilDoll wrote:

    Ni lo haría con Axl en condiciones. Ni lo hace con Sebastian Bach, cantante de la mayoría de los temas en los directos de GN’R que sí que debe de estar mejor afinado que el tío que dice ser Axl. Según tu teoría, la unión de Sebastian+nuevos músicos de los guns deberían ofrecer conciertos mejores que los que daban los históricos originales. Ni de coña.

    Pues a mi, suponiendo que Sebastian siga siendo el que era, (que no lo sé), me resulta imposible que, si les gusta la música que tocan, el concierto no sea objetivamente mejor. Claro que igual no es mejor para un antiguo fan o un gafapasta impenitente de los que dicen, a modo de cantinela, “como los originales ninguno”, “como el primero, ninguno”.

    @QuéNickMásDifícil,coñe wrote:

    Si fuese a ver a Whitesnake (lo cual seguramente no sucedería si no me arrastrasen 🙄 ) iría a ver a Coverdale. Y si no, pues me quedo en casa, con mi novia, haciendo cosas bonitas, o me voy al Riff y les pido que me pongan el Is this love, o a una de las ahora múltiples salas de Logroño a ver a un artista disfrutando de su música.

    Habrá gente que vaya simplemente por sus canciones, o incluso por otros instrumentistas. En cualquier caso, un Coverdale en buena forma es casi insustituíble. Pero entre los vídeos False que he puesto, y un cantante en condiciones parecido (pongamos el de alguna banda tributo)… que se venga David a tomar una cerveza con el público y deje el micro para el que pueda.

    O eso o poner voces pregrabadas y hacer unas poses para los fotógrafos y los fans entregados que dirán “joder, ¡qué sentimiento pone en esos gritos afónicos de perra parturienta”

    @RDD wrote:

    Y para acabar con el ladrillo diré que el cambio de cantante con el que tú saliste tan contento, pues bueno, no deja de ser un acontecimiento especial, un “algo” chulo, un buen concierto, sí, pero no deja de ser eso. Si sólo pudieras ver a un grupo una vez en toda tu vida, ¿preferirías hacerlo así o con los componentes originales en condiciones, no te digo óptimas, aceptables?

    Yo lo tengo claro.

    Ah, si son aceptables, preferiré a los originales puesto que suyas son las canciones y a ellos me gustaría que fuera mi dinero. Si no son aceptables…

    Yo también lo tengo claro.

    @RareLoveDoll wrote:

    Besitos!

    Muacksss!

    metal_king
    Member

    @Piny wrote:

    @metal_king wrote:

    @Piny wrote:

    @metal_king wrote:

    ¿Pica? ¿Pica?

    Para nada…no le hacia falta nada de eso para ser (en mi opinión) el mejor cantante de metal! 😀

    Bueno, prodigioso Piny… asumo que si hablas de “mejor cantante” será por agunas cuestiones de calidad objetiva. Y si es una “opinión”, podrás argumentar esas cuestiones 🙂

    Espero esos argumentos… 😀

    Pues mis argumentos se basan en que yo hago una separación considerable entre “metal” y “heavy metal”; creo que hay diferencias técnicas, estilisticas y de actitud…bastante diferenciables. Y creo que Phil es el mejor cantante de “metal”…y que entiendo yo por metal? pues una base contundente/bruta con algún solo ocasional de guitarra, voces guturales (cacofonía como tú lo llamas) o desgarradas con alguna cosilla puntual con voces melódicas y que el riff principal sea la mayor parte de la canción (amos, k no sea un solo de guitarra o de lo que sea).
    Grupos que meto dentro del “metal”, para que te hagas una ideaa: Pantera, Sepultura, Chimaira, Lamb of God, Slipknot, 36 Crazyfists, etc…
    Ninguno de esos cantantes tiene unos registros de la polla…porque no les hace falta para nada, con tener un buen chorro de voz, desgarrar o hacer guturales…les sobra y tio Phil en ese sentido…es el mejor!
    Para el “heavy metal” ya estas tú! 😀
    Salud

    Tú identificas un género hiperamplio como es el metal con trash y sus derivados. Y por ahí va tu redefinición. El trash está basado en el ritmo y los riffs, y realmente se “recita” más que se “canta”. Que se valore enormemente el color o textura con el que se recita, a mi me da mas o menos igual, porque como ya dije una vez, lo que es cacofonía es cacofonía y lo que esté en su tono lo estará independientemente de la textura de la voz.

    Por otra parte, si lo que haces es distinguir géneros, para mi, ni Whitesnake, ni Rainbow, ni Deep Purple son metal, aunque pudieran compartir o preludiar algún elemento.

    Por tanto, venir a decir que Anselmo, cantante de trash, que dudo que pueda cantar el cumpleaños feliz si no lo grita atonalmente, se mea y se defeca en Coverdale, cantante de hard rock – blues con unas aptitudes, en sus tiempos, extraordinarias, es, básicamente, una chorrada como un templo para que te escriba un ladrillo, que por otra parte, supongo que es lo que pretendías. 😀 😀

    Vamos que, a gritar, lo que quieras, pero en calor, transmisión, entonación y variación, riqueza tímbrica, amplitud de registro, etc., Anselmo, por mucho que nos guste Pantera, ni se mea ni se defeca en Coverdale…

    Aquí va un directo. Esquívalo como puedas… 🙂
    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hTo2knRXVOY[/youtube]

    La canción Don’t leave me this way, es del disco que hizo junto a Jimmy Page. (De hecho, Whitesnake son, salvo en sus últimos discos, más rock-blues que otra cosa).

    Si Phil no hubiera coincidido con Darrell, no lo conocería ni Jesucristo. 😀 😀 😀

    Un saludo, putilla^^

    metal_king
    Member

    @Piny wrote:

    @metal_king wrote:

    ¿Pica? ¿Pica?

    Para nada…no le hacia falta nada de eso para ser (en mi opinión) el mejor cantante de metal! 😀

    Bueno, prodigioso Piny… asumo que si hablas de “mejor cantante” será por agunas cuestiones de calidad objetiva. Y si es una “opinión”, podrás argumentar esas cuestiones 🙂

    Espero esos argumentos… 😀

    metal_king
    Member

    @Piny wrote:

    Mi conclusión….
    Marikas todos…Phil Anselmo se mea en ambos, se mea y se defeca!

    Hay que tener valor… Anselmo EN SU PUTA VIDA ha podido hacer cosas como éstas:

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Dl46FvA4JW4[/youtube]

    De hecho, los gritos finales de Cemetery Gates nunca (o casi nunca) los cantaba. Ponía ahí un bending de guitarra chano y fuera.

    ¿Pica? ¿Pica?

    in reply to: ¿Posible videoclip de enBlanco? #38405
    metal_king
    Member

    Sé lo que me responderéis, pero el hit es la de las piedras 😀 😀

    Aunque es cierto que no he escuchado todavía el nuevo.

    Piedras <


    <Hit

    El vídeo sería fácil, sobre todo para la segunda estrofa. Me ponéis a mi metiendo mano a una modelo del copón, y entonces explico lo que es una verdadera piedra.

    La modelo la elige Juanitow 🙂

    metal_king
    Member

    @total_13 wrote:

    No tengo tiempo ahora para extenderme, pero metal_king, creo que tu comparación de un grupo de música con un equipo de fútbol no se sostiene por ningun lado!!!! :smt064 :supz:

    A team that plays for some audience… La misma cosa.

    El problema es que una parte de la música ligera tiende a construír ídolos por encima de todas las cosas. Eso vende. Y así se permiten hacer una actuación lamentable, ya sea por cansancio, droja o lo que sea ante ese público indulgente que los idolatra por encima de todas las cosas.

    En aquellos tiempos pretéritos en los que yo compraba revistas, leí una crítica a un concierto de Guns’n Roses en el que se les reprochaba una falta de profesionalidad manifiesta, entre otras cosas, en que Axl no cantaba una mierda y se permitía carraspear y toser delante del micro como si todo le diera igual.

    Pues hete aqui que cientos de fans enfervorecidos con los GnR escribieron cartas de odio al crítico. En esas cartas básicamente lo que decían era, sin saberlo: “Mierda tengo, mierda quiero. Amo la mierda”

    No se me ocurre a mi que en una ópera dejen cantar a una soprano afónica, sin buscar sustituta. Por mucho que la soprano sea una superestrella que te pasas.

    Música primero. Monigotes después. 🙂

    Un saludo^^

    metal_king
    Member

    @total_13 wrote:

    No estoy muy de acuerdo contigo, ya que la b puede ser válida sólo para casos puntuales como el ejemplo que has dado, pero totalmente inválida en el caso de que el cantante sea un superclase y lo más (o de lo más) mítico de la banda como es el propio caso de Coverdale y sus Whitesnake. Mismamente imagina que a Brian Johnson le pasa cualquier cosa y no puede tocar mañana en madrid y deciden sustituirlo por, que se yo, el cantante de la Bon Scott Band, que quizás en términos puramente técnicos puede que incluso cante los temas mejor que él. ¿El público lo aceptaría? Creo que no. Y otro caso reciente ha sido el de Depeche Mode, que han tenido que cancelar varios bolos por problemas de Dave Gaham con su voz, crei que debidos a una laringitis o un cáncer que nio ha ido a más y del que de nuevo creo, ya está recuperado. En esos casos si se impone la dignidad y el sentido común sólo queda elegir la a.

    ¿No te pondría palote un Deep Purple Fest? Menos Tommy Bolin están todos vivos, estaría muy bien!!!! (aunque Gillan no llegue a Child In Time ni de coña, con lo que estamos en parecida situación, ¿sacamos a un cantante invitado para cantar esa? Mejor quitarla del repertorio (bueno seguro que JLT podría con ella, yo que se!!!!! . 😀

    Hombre, si el público no acepta que salga un sustituto desconocido y lo haga igual o mejor (y desde luego mucho mejor que el titular en mal estado), entonces pienso que el problema es del público. El ejemplo que pones de Brian Johnson es perfecto.

    Es que lo importante es la música, no tanto los músicos. Ya vale de tanto endiosamiento de, muchas veces, un mediocre.

    Si Iker Pastillas está lesionado, pues saldrá random personaje y lo sustituirá, y el fútbol continuará. Imagina que suspenden el partido por él…

    Sobre un Deep Purple Fest… no estaría mal. Pero es precisamente el ego de algunos elementos, como el tío Ritchie, el que hace imposible que estas cosas puedan funcionar bien.
    Si nadie de la formación puede cantar Child in Time en su tono, (que por otra parte, la que se hizo famosa es la versión del falsete gritado del Made in Japan) lo que se tiene que hacer en mi opinión es una de estas:

    a.- No cantarla
    b.- Cambiar esa parte, eludiéndola en un medley o adaptándola a una frase musical diferente.
    c.- Cantarla una octava (o dos), por debajo.
    d.- Trasponer la canción
    e.- Si va a salir un cordero a destrozarse la voz como Gillan in Japan, que salga. Él sabrá lo que hace. El público, si lo hace bien, seguro que disfrutará mucho. Esas cosas ni se pueden ni se deben hacer todos los días.

    Un saludo^^

Viewing 15 posts - 1,261 through 1,275 (of 2,423 total)